12 dic 2007

La lectura

Ya han pasado unos días desde la publicación del Informe PISA, que os recuerdo centraba la atención de los medios de comunicación la semana pasada y no por lo bien que estamos en España. Según este informe, tenemos un nivel medio en ciencias, medio-malo en matemáticas y pésimo en lectura (y comprensión de lo leído).
la
Después de escuchar en foros y debates a tertulianos y políticos, solo podemos quedarnos preocupados, ya que, si un joven no comprende fácilmente lo que está leyendo, difícilmente le gustará la lectura. Esto dicho así, tampoco parece tan catastrófico, pero este hecho difícilmente cambiará a lo largo de su vida y se perderá uno de los mayores divertimentos que una persona puede tener. Perderá una forma de ver mundo, de vivir mil vidas (si, como el anuncio de paradores) y aventuras.
la
Dejando a parte el entretenimiento perdido, este joven tendrá que realizar un sobre esfuerzo en su educación al no disponer de una útil herramienta de aprendizaje como son los libros, con lo que veremos el nivel de formación que alcanza. Esto está quedando demasiado extenso, por lo que no entramos en más detalle ni en el tema de la formación autodidacta aunque solo sea para sus aficiones.
la
Una conclusión sería decir que la responsabilidad está en los padres y educadores, recordando que todos somos o podemos serlo (todos tenemos hijos, alumnos, sobrinos, etc), sin olvidar que los adultos tampoco tienen nivel europeo refiriéndonos a la lectura.
la
Que cada uno se aplique el cuento.

1 comentario:

Alan dijo...

A mí me gustaba el anuncio aquel en el que el padre salía leyendo y la hija lo imitaba. Espero que sirva para algo, porque de verdad me parece que predicar con el ejemplo es lo que mejor funciona con los más jóvenes.