¿Te imaginas no poder disfrutar del teatro, del cine o de la televisión? ¿Y sí acceder a un museo o gozar de un espacio natural fuera algo casi prohibido para ti? ¿Qué harías si no pudieras consultar los documentos de una biblioteca?

El documental ‘Por una cultura al alcance de todos’ de la Asociación Catalana por la Integración del Ciego (ACIC) reivindica el acceso a la oferta cultural para las personas invidentes. “La sociedad actual, por suerte, disfruta de un amplio abanico de posibilidades culturales donde todos podemos escoger. Pero las personas ciegas y deficientes visuales tienen algunos problemas derivados de su discapacidad para acceder a ellas y, por tanto, para participar en igualdad en la mayoría de acontecimientos culturales que tienen lugar a su alrededor”, explican desde la ACIC.
Partiendo de esta realidad, la asociación ha aprovechado la celebración de su 15 aniversario para reflexionar sobre estas dificultades y hacer público un conjunto de consideraciones a las instancias responsables y a la sociedad sobre la accesibilidad cultural y lo ha hecho en forma de documental.
El trabajo surge a partir de un documento de propuestas que la entidad redactó hace tres años y que se actualiza y se entrega a instituciones para colaborar en la mejora de la accesibilidad de los equipamientos y los bienes culturales. “Partiendo de éste, se creó un guión para el documental donde se mostraran todos los puntos importantes”, explican desde la organización.
En el documental, dirigido por Jordi Aymerich, se muestran en clave positiva los recursos con los que, actualmente, cuentan algunas instituciones y entidades y las necesidades de las personas con problemas visuales en el ámbito del acceso a la cultura.
Barreras de comunicación.
“En lo referente a las barreras físicas se ha avanzado mucho, aunque aún se puede continuar trabajando en aspectos como evitar obstáculos en la vía pública, hacer accesibles los transportes, mejorar la señalización de las obras o aumentar el número de semáforos sonoros. En cambio, se ha avanzado poco en la supresión de las barreras de comunicación, que son las que comportan más dificultades para las personas con problemas de visión y que son, también, las más desconocidas por la ciudadanía, las administraciones, las instituciones y las entidades de nuestro país. Por tanto, el acceso igualitario a la cultura y a la información es una realidad aún muy lejana”, explican desde ACIC.
En ámbitos como el teatro, el cine, la televisión, los museos, las exposiciones, los espacios naturales, las bibliotecas o internet son donde las personas con discapacidades visuales no pueden disfrutar en igualdad de condiciones. Por eso, el documental trata de hacer énfasis en las buenas prácticas puestas en marcha en estos espacios.
"El acceso igualitario a la cultura y a la información es una realidad aún muy lejana”Proporcionar acompañantes debidamente formados que permitan hacer visitas guiadas a los conjuntos monumentales, adaptar los museos para que sean accesibles, facilitar el acceso a las carteleras de teatros y cines en web accesibles o a través de la vía telefónica o formar a personal en las bibliotecas que sepa orientar y buscar la información son algunas de las buenas prácticas que documenta el trabajo de ACIC.
Tener presente las necesidades de todos.
“Quizás los responsables de la gestión cultural piensan que pedimos mucho y que aplicar nuestras propuestas puede resultar caro o difícil. Pero si las examinamos con atención, encontraremos que más de una cuestión de presupuesto se trata de pensar en ello, de tener presentes nuestras necesidades, de hablar con los técnicos especializados y con representantes de colectivos de ciegos con el fin de poner en marcha proyectos y actuaciones que no perjudican a nadie y que, en cambio, para nosotros pueden se extremadamente útiles”, añaden.
La entidad distribuirá el documental en instituciones públicas, equipamientos culturales, y centros de formación y propondrá la creación de una comisión formada por miembros de todas las administraciones, técnicos especializados y representantes de los usuarios, que estudie la mejor manera de hacer realidad este conjunto de propuestas. “Deseamos concienciar a los futuros gestores culturales o turísticos de la necesidad de hacer accesible tota la oferta cultural y conseguir que nuestro país tenga una oferta cultural accesible para todos”, explican desde ACIC.
Articulo de http://www.canalsolidario.org/web/
No hay comentarios:
Publicar un comentario